Getting your Trinity Audio player ready...
Jean Elie Prosper, Mini-Biblio, 1989

Presentación de las Mémoires pour servir à l’histoire d’Hayti (1804) de Boisrond-Tonnerre

Por Asselin Charles

Puede que Haití sea una de las naciones más importantes de América desde el punto de vista histórico, a pesar de la actual percepción mundial de la primera república negra como un país desesperadamente asediado. El tercio occidental de la segunda isla más grande del Caribe ha sido escenario de varios puntos de inflexión en la historia moderna, un lugar en el que se desarrollaron acontecimientos que afectaron al mundo y en el que figuras hegelianas de la historia mundial contribuyeron a forjar la arquitectura política y económica del mundo moderno.  Haití es el lugar donde se estableció el primer asentamiento europeo en América. Es la encrucijada donde, como ha señalado Alejo Carpentier, se encontraron por primera vez todas las razas de la humanidad. Es la cuna del sistema colonial que unió las Américas a Europa y África en el comercio triangular que acabó engendrando el capitalismo moderno. Por último, es el campo de batalla donde el sistema colonial fue desafiado con éxito mediante una revolución llevada a cabo por los negros esclavizados de la colonia francesa de Saint-Domingue para crear el Estado nación independiente de Haití el 1 de enero de 1804.

Este acontecimiento sísmico, que puso patas arriba la estructura geoeconómica y geopolítica establecida por Europa entre los siglos XVI y XVIII, fue anunciado al mundo en dos importantes documentos: el Acte d’indépendance, firmado por los generales del ejército revolucionario, y la Proclamation de Dessalines, general en jefe de las tropas negras victoriosas y Padre de la recién nacida nación.  Ambos documentos fueron redactados por el secretario de Dessalines, Boisrond-Tonnerre, que se distinguió por su valentía en batallas clave de la guerra de liberación, que duró doce años (1791-1803). Boisrond-Tonnerre fue designado para redactar la Declaración de Independencia por Dessalines, que lo consideraba el miembro del Estado Mayor más capaz de expresar las aspiraciones del recién liberado pueblo haitiano y el soldado cuyos pensamientos y sentimientos más se aproximaban a los suyos. La historia cuenta que Dessalines había rechazado varios textos que se le habían presentado en una reunión del estado mayor porque eran ecos tópicos del discurso revolucionario francés o pálidos pastiches de la Declaración de Independencia estadounidense. Dessalines eligió a Boisrond-Tonnerre para la histórica tarea de redactar el documento fundacional de la nueva nación cuando éste se levantó y dijo, en el hiperbólico lenguaje revolucionario de la época: «Para escribir esta Declaración de Independencia necesitamos la piel de un hombre blanco como pergamino, su sangre como tinta y una bayoneta como pluma».

Está claro que Boisrond-Tonnerre es una figura histórica importante no sólo como autor de la Declaración de Independencia de Haití, sino también como actor principal en la guerra de liberación y testigo privilegiado de la creación de un Estado-nación negro cuya resistencia sigue constituyendo un desafío al mundo construido por Europa y sus ramificaciones.  De ahí la importancia de sus Mémoires pour servir à l’histoire d’Hayti (1804). Estas memorias relativamente breves (106 páginas) presentan un atractivo autorretrato de Boisrond-Tonnerre como soldado heroico y apasionado amante de la libertad. Al mismo tiempo, ofrece una visión de la ideología y el sistema de valores que le sostuvieron a él, a sus compañeros de armas (Toussaint, Christophe, Pétion y otros líderes del ejército revolucionario) y a los soldados africanos de a pie durante la larga guerra de liberación, permitiéndoles a todos superar contradicciones, traiciones y conflictos internos para el triunfo final de la revolución. La obra también familiariza a los lectores con los adversarios de los revolucionarios negros, los generales, soldados y funcionarios franceses, defensores del sistema de plantaciones esclavistas que había hecho de Saint-Domingue la colonia europea más rica y productiva. Con un estilo enérgico, apasionado y elegante a la vez, Boisrond-Tonnerre canaliza para la posteridad no sólo el pensamiento del Fundador, el general Dessalines, sino también la voluntad y las aspiraciones de la propia nación.  En conjunto, las Mémoires pueden leerse como uno de los primeros modelos de discurso anticolonial y poscolonial, y como un ejemplo de las posturas ideológicas que inspirarían a los independentistas latinoamericanos y a los esclavos rebeldes en Estados Unidos tras la independencia de Haití, así como a los luchadores anticoloniales por la libertad en todo el Sur Global en la segunda mitad del siglo XX.

Por todas estas razones, las Mémoires pour servir à l’histoire d’Hayti de Boisrond-Tonnerre constituyen un texto muy importante de la historia moderna. Por lo tanto, es una obra que merece la pena compartir con un público mucho más amplio que el de los eruditos y académicos, un libro que debe ser leído no sólo por los haitianos escolarizados que aún tienen que descubrir tantos aspectos desconocidos de su historia nacional, sino por personas de todo el mundo sedientas de una comprensión más completa de la creación del mundo moderno y de la lucha aún en curso por la liberación de todas las naciones y pueblos.

Las pocas páginas de las Mémoires de Boisrond-Tonnerre aquí extractadas deberían dar a nuestros lectores de HDNdigest una idea del poder retórico y la fuerza ideológica del primer libro publicado en el Haití independiente. Este extracto es una invitación a profundizar en esta obra fascinante cuando lo deseen. 

Finalmente, tenga en cuenta: En el extracto francés aquí reproducido, la puntuación y la ortografía se han mantenido tal cual en el original. Además, para facilitar la lectura en línea, hemos transpuesto las notas de Boisrond-Tonnerre desde la parte inferior de las páginas originales hasta el final del extracto en orden consecutivo.

Bonne lecture !  


¡Disfrute de la lectura!

Si tienes algún comentario o sugestión, no dudes en escribirnos. De antemano, muchas gracias.